¿Cómo puedo agendar a mi mascota para que participe en el ensayo clínico?
¡Es muy sencillo! Solo tienes que comunicarte al 096 498 300 y estaremos encantados de ayudarte. Inicialmente, realizamos una evaluación a través de Whatsapp preferentemente o llamado telefónico, donde intercambiamos información y detalles para determinar si tu perro/a cumple con los criterios de participación.
¿Cómo puedo coordinar una visita?
Si durante la primera evaluación confirmamos que tu perro/a cumple con los criterios, nuestro equipo clínico programará una visita a domicilio para conocerlo/a mejor. Para quienes residen en Montevideo y zona metropolitana, nuestros veterinarios irán a su hogar.
Por razones logísticas, no realizamos visitas a otros departamentos. Sin embargo, si tienen disponibilidad y el traslado no es estresante para su mascota, podemos coordinar para que las visitas sean en la Facultad de Veterinaria.
Por razones logísticas, no realizamos visitas a otros departamentos. Sin embargo, si tienen disponibilidad y el traslado no es estresante para su mascota, podemos coordinar para que las visitas sean en la Facultad de Veterinaria.
¿Qué estudios previos necesito?
Si tu mascota no tiene estudios previos, no te preocupes. Podemos analizar los síntomas mediante videos y algunas preguntas. En caso de ser necesario, y después de coordinar una visita, nuestro equipo clínico se encargará de gestionar las placas o radiografías requeridas.
Queremos que el proceso sea lo más fácil y cómodo posible. ¡Estamos para ayudarte en todo momento!
Queremos que el proceso sea lo más fácil y cómodo posible. ¡Estamos para ayudarte en todo momento!
¿Por qué mi perro no calificaría?
Para garantizar la seguridad y efectividad del estudio, existen algunos criterios que pueden excluir a ciertos perros de la participación:
Si tenes dudas sobre si tu perro cumple con los requisitos, no dudes en consultarnos. ¡Estamos para ayudarte!
- Edad: Si tu perro/a tiene 14 años o más, no puede participar.
- Enfermedades preexistentes: No pueden participar perros con enfermedades adicionales como alergia crónica, patología renal, convulsiones, problemas cardíacos o neurológicos. Síntomas y patologías ajenas a su artrosis.
- Comportamiento: Si tu perro muestra reacciones defensivas que dificultan el acercamiento, como desconfianza extrema, agresividad al tacto o que requiere uso de bozal.
- Gravedad del dolor: Si sufre un dolor muy intenso o una movilidad demasiado reducida (requiere analgesia o antiinflamatorios de manera recurrente, pierde estabilidad, se cae ocasionalmente, arrastra las patas o se autolesiona debido al dolor).
Si tenes dudas sobre si tu perro cumple con los requisitos, no dudes en consultarnos. ¡Estamos para ayudarte!
¿Cuánto tiempo dura el ensayo clínico?
El ensayo tiene una duración aproximada de 84 días, durante los cuales tu perro/a estará bajo un seguimiento veterinario continuo para garantizar su bienestar. Una vez confirmada su participación, organizaremos un cronograma personalizado con todas las fechas.
El tratamiento consta de 4 inyecciones, administradas cada dos semanas y 6 visitas veterinarias programadas cada 14 días. Estas pueden realizarse en la clínica de la Facultad de Veterinaria o a domicilio, según lo que resulte más cómodo para vos y tu mascota.
El tratamiento consta de 4 inyecciones, administradas cada dos semanas y 6 visitas veterinarias programadas cada 14 días. Estas pueden realizarse en la clínica de la Facultad de Veterinaria o a domicilio, según lo que resulte más cómodo para vos y tu mascota.
¿La evaluación y el tratamiento tienen algún costo?
¡No! Todo el proceso, desde la evaluación inicial hasta el tratamiento completo, es totalmente gratuito. Sin embargo, si se requieren estudios que no estén relacionados con la artrosis y sean ajenos al ensayo clínico, estos correrán por cuenta de los tutores.
¿Cómo garantizan la seguridad de los perros durante el ensayo?
El bienestar de tu mascota es nuestra prioridad. Por eso, cada perro/a participante está en manos de veterinarios altamente capacitados y comprometidos, quienes supervisan todo el proceso con responsabilidad y dedicación. Cada etapa del estudio está diseñada para que los perros se sientan cómodos, seguros y bien cuidados en todo momento.
Además, este tratamiento ha superado con éxito una fase previa de seguridad, asegurando que no representa riesgos para los perros. Como con cualquier aplicación veterinaria, es importante seguir algunos cuidados posteriores, como proteger la zona de la vacunación y evitar la exposición prolongada al sol. La única reacción posible es una leve inflamación local, similar a la de cualquier vacuna de tipo anual, que desaparece en pocos días. Un buen cuidado en casa es clave para su recuperación.
Además, este tratamiento ha superado con éxito una fase previa de seguridad, asegurando que no representa riesgos para los perros. Como con cualquier aplicación veterinaria, es importante seguir algunos cuidados posteriores, como proteger la zona de la vacunación y evitar la exposición prolongada al sol. La única reacción posible es una leve inflamación local, similar a la de cualquier vacuna de tipo anual, que desaparece en pocos días. Un buen cuidado en casa es clave para su recuperación.